EmpíricaEmpíricaEmpíricaEmpírica
  • Home
  • Nosotros
  • Servicios
  • Experiencia
  • Noticias/Blog
  • Contacto

Tópico 2.a Preparación Mecánica (introducción)

Avatar Gerardo Empírica Consultores 19 marzo, 2020

¿Sabías que una deficiente preparación mecánica de muestras puede producir pérdidas millonarias e incluso la caída de proyectos mineros? Empírica en un rol de ente supervisor asiste a diversas empresas mineras en sus actividades de preparación mecánica de minerales y pruebas metalúrgicas utilizando un exhaustivo QA/QC, lo que otorga confianza y validez a todos los procesos involucrados en campañas de muestras geometalúrgicas.

El trabajo del QA/QC comienza con el envío e identificación de muestras de sondaje o lotes de mineral de gran tamaño que son destinados al laboratorio metalúrgico, midiendo su masa inicial y clasificando cada una de éstas para permitir una correcta trazabilidad en las subsiguientes etapas. Una adecuada preparación mecánica en todo el proceso de reducción de tamaño de mineral permite, por tanto, alcanzar una masa representativa del sondaje o lote para su posterior caracterización a través de pruebas de conminución, lixiviación, flotación y sedimentación, junto a los respectivos análisis químico, permitiendo alcanzar el objetivo de entregar información veraz, y por ende altamente confiable, para poblar un modelo de bloques de cualquier yacimiento minero.

¡Síguenos la próxima semana para recibir más información sobre procesos geometalúrgicos y otros tópicos interesantes que Empírica está desarrollando continuamente!

 

Fotografía extraída de: https://medium.com/@marcelosurjan

   

Déjanos un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • 1. Modelo Geometalúrgico In Situ
    • a. Captura de información
    • b. de Datos y Modelamiento
    • c. Poblamiento de Modelo de Bloques
  • 2. Modelos de Procesos
    • a. Preparación Mecánica
    • b. Conminución
    • c. Flotación Colectiva
      • i. Flotación primaria
      • ii. Recuperación en peso
      • iii. Ley de concentrado primario
      • iv. Flotación limpieza barrido
    • d. Flotación Selectiva
    • e. Ley de concentrado final
    • f. Sedimentación
  • 3. Modelos de insumos estratégicos/críticos
    • a. Consumo de Cal
    • b. Consumo de Bolas (Molinos SAG y Bolas)
    • c. Consumo de NaSH
  • 4. Conciliación de modelos de procesos
  • 5. Soporte y mejoramiento operacional
  • 6. Estudios de Ingeniería
  • 7. Innovación y desarrollo

Últimas Noticias

  • Microscopía QEMSCAN
  • Conciliación de modelos de procesos. Modelos cinéticos de lixiviación de sulfuros de cobre
  • Clasificación por tamaños – Harneros
  • Flotación por etapas: Ventajas celdas SFR y otras tecnologías
  • Tópico 2. f Modelos de Procesos – Celdas de flotación híbridas

Volver a las Noticias
© Empírica, 2020. Todos los derechos reservados.
  • Home
  • Nosotros
  • Servicios
  • Experiencia
  • Noticias/Blog
  • Contacto
Empírica