EmpíricaEmpíricaEmpíricaEmpírica
  • Home
  • Nosotros
  • Servicios
  • Experiencia
  • Noticias/Blog
  • Contacto

Tópico 2.c: Efecto del tamaño de partícula en flotación

By Gerardo Empírica Consultores | 0 .

En la flotación de minerales sulfurados diversas variables de proceso, tales como la dosificación de reactivos o concentración de sólidos en peso de la pulpa, influyen directamente en la obtención de resultados de recuperación metalúrgica y ley de concentrado final objetivo de una planta concentradora. Sin embargo, la variable que más influye en estos resultados
Leer más

Tópico 2.f: Espesadores (optimización de la operación de espesadores y modelos)

By Gerardo Empírica Consultores | 0 .

El proceso de concentración de minerales sulfurados requiere una gran cantidad de agua para   obtener un producto de alta calidad, por lo mismo es prioritario recuperar dicho escaso insumo natural para reducir costos y atenuar el impacto ambiental de cualquier faena minera. En esta misión los espesadores de relaves juegan un rol fundamental: poseen una
Leer más

Tópico 2. f: Espesadores (introducción)

By Gerardo Empírica Consultores | 0 .

El progresivo deterioro en la ley de cobre de los minerales trae como consecuencia la necesidad de extraer mayores cantidades de material para mantener la producción. El efecto colateral de dicha acción provoca un aumento en los costos operacionales y a la vez genera un incremento de los relaves y un mayor requerimiento de agua.
Leer más

Tópico 2. f: Pruebas de sedimentación

By Gerardo Empírica Consultores | 0 .

La sedimentación, en el ámbito geo-metalúrgico, es un proceso de separación de sólido-fluido en el que las partículas que tienen una densidad mayor que el agua se separan por efecto de la gravedad. El objetivo principal de una prueba de sedimentación es determinar la velocidad en que sedimentan las partículas a través del tiempo y
Leer más

Tópico 2: Volumetría

By Gerardo Empírica Consultores | 0 .

Hace algunas semanas tratamos el tema de los materiales de referencia, inserciones ciegas de una muestra de mineral que tienen por objetivo controlar la calidad de los análisis químicos de campañas de muestreos y pruebas metalúrgicas. Entre los métodos de análisis químicos más utilizados están la absorción atómica y la volumetría, y esta semana describiremos
Leer más

Tópico 2: Clasificación por tamaños

By Gerardo Empírica Consultores | 0 .

La clasificación por tamaños de un sistema particulado corresponde a una operación mecánica que se ejecuta a nivel de laboratorio a fin de conocer la distribución granulométrica de un mineral, información que resulta relevante para conocer la estratificación másica de los distintos tamaños que lo componen, y a través de esta técnica conocer cómo se
Leer más

Tópico 4.1 Impacto de las arcillas en el procesamiento de minerales

By Gerardo Empírica Consultores | 0 .

El progresivo deterioro de la ley en los yacimientos cupríferos incentiva la búsqueda de soluciones específicas a fin de optimizar los parámetros operacionales propios del beneficio de los minerales, los cuales deben ser identificados y seleccionados apropiadamente de manera de obtener un mayor beneficio metalúrgico y económico. Mientras más baja la ley del mineral, según
Leer más

Tópico 3: Insumos críticos en minería: planificación, modelamiento y control (introducción, parte 2)

By Gerardo Empírica Consultores | 0 .

La semana pasada se presentó el concepto de insumos críticos y su influencia en la planificación estratégica de una empresa minera. También se introdujo el término de matriz de riesgos de desabastecimiento, que permite definir qué elementos o materiales empleados en faena resultan fundamentales para asegurar la continuidad operacional. Si bien la matriz de riesgos
Leer más

Tópico 3: Insumos críticos en minería: planificación, modelamiento y control (introducción, parte 1)

By Gerardo Empírica Consultores | 0 .

Los insumos críticos son todos aquellas elementos o materiales empleados en faena, cuyo aprovisionamiento es determinante para una continua operación minera en cualquier horizonte de producción. La criticidad está ligada a que su agotamiento o escasez, lo que impondría limitaciones o restricciones de la operación y consecuentemente de la producción, convirtiéndose en un factor de
Leer más

Tópico 2.b: Caracterización granulométrica de sólidos

By Gerardo Empírica Consultores | 0 .

Un sistema particulado corresponde a un conjunto de partículas irregulares de diferentes tamaños y formas que provienen de un origen común. La caracterización granulométrica tiene el objetivo de cuantificar comportamiento diferenciado de cada fracción de tamaño que conforma dicho sistema particulado, considerando la naturaleza dispersa de la población. Cuando es aplicado al circuito de molienda,
Leer más

12345

Categorías

  • 1. Modelo Geometalúrgico In Situ
    • a. Captura de información
    • b. de Datos y Modelamiento
    • c. Poblamiento de Modelo de Bloques
  • 2. Modelos de Procesos
    • a. Preparación Mecánica
    • b. Conminución
    • c. Flotación Colectiva
      • i. Flotación primaria
      • ii. Recuperación en peso
      • iii. Ley de concentrado primario
      • iv. Flotación limpieza barrido
    • d. Flotación Selectiva
    • e. Ley de concentrado final
    • f. Sedimentación
  • 3. Modelos de insumos estratégicos/críticos
    • a. Consumo de Cal
    • b. Consumo de Bolas (Molinos SAG y Bolas)
    • c. Consumo de NaSH
  • 4. Conciliación de modelos de procesos
  • 5. Soporte y mejoramiento operacional
  • 6. Estudios de Ingeniería
  • 7. Innovación y desarrollo

Últimas Noticias

  • Conciliación de modelos de procesos. Modelos cinéticos de lixiviación de sulfuros de cobre
  • Clasificación por tamaños – Harneros
  • Flotación por etapas: Ventajas celdas SFR y otras tecnologías
  • Tópico 2. f Modelos de Procesos – Celdas de flotación híbridas
  • Tópico 2. f Modelos de Procesos – Flotación por etapas

Volver a las Noticias
© Empírica, 2020. Todos los derechos reservados.
  • Home
  • Nosotros
  • Servicios
  • Experiencia
  • Noticias/Blog
  • Contacto
Empírica