EmpíricaEmpíricaEmpíricaEmpírica
  • Home
  • Nosotros
  • Servicios
  • Experiencia
  • Noticias/Blog
  • Contacto

Microscopía QEMSCAN

By Gerardo Empírica Consultores | 1 .

QEMSCAN es el acrónimo en inglés de Evaluación Cuantitativa de Materiales mediante Microscopio Electrónico de Barrido, el cual corresponde a un sistema configurado para medir la variabilidad mineralógica basándose en la química a escala micrométrica de muestras. Es la herramienta de procesos mineralógicos más poderosa actualmente empleada en la industria minera, siendo aplicada para diferentes
Leer más

Conciliación de modelos de procesos. Modelos cinéticos de lixiviación de sulfuros de cobre

By Gerardo Empírica Consultores | 0 .

Tópico 4: Conciliación de modelos de procesos Modelos cinéticos de lixiviación de sulfuros de cobre Existen dos planteamientos matemáticos que permiten explicar la lixiviación de un mineral a través de diferentes suposiciones y/o simplificaciones que conceptualmente representan la evolución en el tiempo del contacto del sólido con el líquido lixiviante y su transformación a un
Leer más

Clasificación por tamaños – Harneros

By Gerardo Empírica Consultores | 0 .

La clasificación por tamaños de un sistema particulado corresponde a una operación mecánica que se ejecuta a fin de conocer la distribución granulométrica de un mineral. Esta técnica experimental permite separar el mineral en sus distintas fracciones granulométricas, correspondiendo cada una de éstas a mono-tamaños ordenados de mayor a menor, según sus dimensiones volumétricas. En
Leer más

Flotación por etapas: Ventajas celdas SFR y otras tecnologías

By Gerardo Empírica Consultores | 0 .

Tópico 2. f Modelos de Procesos – Flotación por etapas Ventajas celdas SFR y otras tecnología La semana pasada se presentaron algunos conceptos claves de los reactores de flotación por etapas (SFR), profundizando en el hecho de que las distintas etapas involucradas en la concentración de especies útiles —las cuales coexisten normalmente en una única
Leer más

Tópico 2. f Modelos de Procesos – Celdas de flotación híbridas

By Gerardo Empírica Consultores | 0 .

Celdas de flotación híbridas A modo de tópico adicional a los presentados en las últimas semanas sobre tipos de celdas, y dentro del desarrollo de tecnologías con aplicación que abordan los desafíos que surgen de clases de partículas cada vez más finas y menores contenidos de materia valiosa, se encuentra la tecnología de flotación híbrida,
Leer más

Tópico 2. f Modelos de Procesos – Flotación por etapas

By Gerardo Empírica Consultores | 0 .

Tópico 2. f Modelos de Procesos – Flotación por etapas Introducción y descripción general de celdas SFR    En los últimos tópicos, hemos introducido los conceptos fundamentales del proceso de concentración colectiva de minerales y algunas de las opciones de celdas más utilizadas dentro de la industria (celdas columnares y celdas neumáticas). En el tópico
Leer más

Tópico 2. f Modelos de Procesos – Flotación en celdas neumáticas

By Gerardo Empírica Consultores | 0 .

Flotación en celdas neumáticas En el camino de la optimización de los recursos, nos encontramos con numerosos estudios sobre los fenómenos de separación, y de acuerdo con ellos se van proponiendo diferentes métodos para obtener un mejor control y desempeño que en la flotación tradicional o también llamada convencional. Uno de aquellos métodos propuestos e
Leer más

Tópico 2. f Modelos de Procesos – Flotación en Columnas

By Gerardo Empírica Consultores | 2 .s

Las columnas de flotación difieren considerablemente respecto de las celdas convencionales, si bien utilizan los mismos principios fisicoquímicos de superficie: no poseen agitación mecánica, la celda es relativamente alta y angosta —de allí deriva el nombre de celda columnar— con una elevación geometría preferentemente cilíndrica, su capa de espuma es profunda y utiliza típicamente agua de lavado sobre la capa de espuma y ocasionalmente a través de difusores sumergidos.

Tópico 2. f Modelos de Procesos – Flotación Colectiva Primaria

By Gerardo Empírica Consultores | 0 .

En el tópico de esta semana presentaremos algunos conceptos fundamentales del proceso de flotación de minerales, desde el punto de vista convencional. De esta manera generaremos la base que se ocupará en la próxima semana para presentar nuevas tecnologías en flotación. 1.Flotación convencional de minerales El proceso de flotación convencional de minerales es un proceso
Leer más

Tópico 7. Innovación y Desarrollo. Lixiviación de Minerales de Cobre calcopirítico.

By Gerardo Empírica Consultores | 0 .

Lixiviación de Minerales de Cobre calcopirítico. La lixiviación es un proceso muy conocido en minería y fue utilizado durante décadas en la obtención de Cu a partir de minerales oxidados. Este proceso ha sufrido fuertes modificaciones frente al progresivo agotamiento de las variedades oxidadas de cobre, aplicándose hoy preferentemente en el beneficio de minerales sulfurados,
Leer más

1234

Categorías

  • 1. Modelo Geometalúrgico In Situ
    • a. Captura de información
    • b. de Datos y Modelamiento
    • c. Poblamiento de Modelo de Bloques
  • 2. Modelos de Procesos
    • a. Preparación Mecánica
    • b. Conminución
    • c. Flotación Colectiva
      • i. Flotación primaria
      • ii. Recuperación en peso
      • iii. Ley de concentrado primario
      • iv. Flotación limpieza barrido
    • d. Flotación Selectiva
    • e. Ley de concentrado final
    • f. Sedimentación
  • 3. Modelos de insumos estratégicos/críticos
    • a. Consumo de Cal
    • b. Consumo de Bolas (Molinos SAG y Bolas)
    • c. Consumo de NaSH
  • 4. Conciliación de modelos de procesos
  • 5. Soporte y mejoramiento operacional
  • 6. Estudios de Ingeniería
  • 7. Innovación y desarrollo

Últimas Noticias

  • Tópico 2.b.ii Condiciones de desarrollo y aplicabilidad de la prueba de Bond
  • Tópico 2: Flotación de material fino mediante cavitación hidrodinámica
  • Tópico 7.b Reutilización de Relaves. “Fabricación de ladrillos y baldosas a partir de relaves”
  • Tópico 7. Reutilización de relaves. Recuperación de Cobalto desde relaves
  • Tópico 7. Lixiviación de sulfuros de cobre. Potencial redox y diagrama de Pourbaix.

Volver a las Noticias
© Empírica, 2020. Todos los derechos reservados.
  • Home
  • Nosotros
  • Servicios
  • Experiencia
  • Noticias/Blog
  • Contacto
Empírica